Hoy les traigo la un prueba de un carro que ya tiene sucesor, hace un par de años fue reemplazado por un nuevo modelo, sin......
Home
Posts filed under bogota
Showing posts with label bogota. Show all posts
Showing posts with label bogota. Show all posts
Tuesday, April 1, 2014
Tuesday, October 15, 2013
Accidente en Bogotá, Grúa y Hyundai i10
Esta madrugada en Bogotá D.C. ocurrió un desafortunado accidente en el que perdieron la vida tres personas y una más resultaba con heridas de consideración. Un Hyundai i10 colisionaba por detrás contra una grúa que se encontraba estacionada en la calle 127 con Carrera 48. Apenas supe del tipo de accidente recordé que había escrito sobre esto hacía unos meses en este mismo Blog. Para los que quieran volverlo a leer o no la hayan leído les dejo el link a continuación:
http://andrespradagarcia.blogspot.com/2013/03/choque-entre-auto-y-camion.html
Desconozco como sucedieron los hechos de este trágico accidente y lo que voy a escribir a continuación se basa en la observación del estado en que quedaron los vehículos y mi experiencia estudiando pruebas de choque llevadas a cabo por diversas entidades como la IIHS y la EuroNCAP, sin embargo lo resumo: El Hyundai no debía ir lo suficientemente rápido al momento del choque como para que alguno de sus ocupantes hubiese perdido la vida.
Sólo con ver cómo quedó el i10 uno puede darse cuenta que la energía del impacto no fue disipada de la mejor manera, esta fue absorbida en su mayoría por uno de los pilares "A" (donde se encuentra ubicado el vidrio panorámico delantero), aunque es una de las partes más resistentes, por sí sola esta pieza no está diseñada para recibir este tipo de esfuerzos. Esto pasó porque la grúa contra la que se accidentó el i10 no tenía una defensa o estructura adecuada para disipar energía a la misma altura que la del i10 o de virtualmente cualquier automóvil. Se puede apreciar lo que pasa en la siguiente imagen de una prueba de la IIHS, donde un Chevrolet Malibú impacta a 64 Km/h contra un camión que no tiene la estructura apropiada.
La estructura de un automóvil moderno está diseñada para absorber la mayor cantidad de energía sin trasmitirla a la cabina de pasajeros, también se encarga de reducir la desaceleración y las fuerzas que se producen en un accidente. Para lograr esto muchos de los elementos estructurales de la carrocería deben deformarse y fallar controladamente y así disipar toda la fuerza que lleva el vehículo al momento del choque.
Todas las piezas que conforman una carrocería cumplen parte de la función, la defensa, los guardabarros, el capó, el mismo motor así como sus soportes, todos están diseñados para absorber la mayor cantidad de energía y por eso vemos que en muchos accidentes los carros quedan despedazados pero sus ocupantes logran salir ilesos. Sin embargo en este caso la mayoría de estos elementos no pudieron cumplir la función para la que estaban diseñados, pues toda la energía se concentró en un punto: El pilar "A".
Hablemos un poco de la seguridad pasiva del vehículo en cuestión. El Hyundai i10 obtuvo cuatro estrellas de cinco posibles en pruebas de choque de la EuroNCAP, la versión probada por esta entidad contaba con airbags frontales y laterales, sin embargo en Colombia sólo cuenta con un airbag para el conductor como opción. Esta prueba de choque se lleva a cabo a 64 Km/h, donde el 40% del frontal del carro impacta contra una barrera deformable (es una prueba más severa que si el vehículo se chocara con el 100% del frontal). En las fotos publicadas por la EuroNCAP después del choque se puede apreciar que la estructura cumple su objetivo, el pilar "A" apenas se deforma y la cabina de pasajeros sale muy bien librada de la prueba. A continuación pueden ver el vídeo de la prueba.
A riesgo de equivocarme y viendo como quedó el i10 después del accidente, yo podría afirmar que este no iba a más de 55-65 Km/h al instante del choque, si el accidente hubiese sido contra otro vehículo similar (Asumiendo que todos los ocupantes hubiesen llevado el cinturón de seguridad puesto) de seguro la historia hubiese sido diferente y tal vez no tendríamos victimas que lamentar.
Sin embargo las cosas no fueron así, esa grúa como la mayoría de camiones, buses, busetas, y en general cualquier vehículo grande que transita por las calles Colombianas no tiene una estructura apropiada y bien diseñada que esté a la misma altura de las estructuras que tienen los automóviles, SUV y camionetas modernas; no es algo que tenga una normativa como en Europa, y muchos de los propietarios de estos vehículos desconocen el peligro que representan para los demás vehículos en la vía. En caso de accidente, la diferencia entre tener una buena estructura de absorción de impactos y no tenerla es notoria.
Si en Colombia se le diera más importancia a la seguridad, que a ver cómo logran obtener más dinero poniendo a todos sus conductores a cambiar una licencia, tendríamos vías más seguras y menos casos que lamentar. En muchos países ya tomaron la iniciativa.
Ojalá de todo esto quede algo bueno, y alguien se "pellizque" para impulsar una norma que obligue a todos los vehículos a tener una estructura de absorción de impactos acorde con las normas internacionales.
Ojalá de todo esto quede algo bueno, y alguien se "pellizque" para impulsar una norma que obligue a todos los vehículos a tener una estructura de absorción de impactos acorde con las normas internacionales.
Nota del autor: Por respeto a las familias de las personas que fallecieron, no publico ninguna foto del accidente.
Wednesday, August 29, 2012
Modular Diseño S.A.S.
Esta vez no voy a hablar de autos, de motores o de seguridad vial. La entrada de hoy es un poco más personal y me disculpo con las personas que habitualmente leen el blog. Yo sé que he descuidado un poco este espacio pero estas semanas no ha quedado mucho tiempo y aquí les explico parte del por qué.
Hoy les voy a hablar un poco sobre Modular Diseño S.A.S., la empresa que he creado con ayuda de muchas personas quienes de una u otra forma han aportado su granito (en algunos casos "volquetada") de arena para que la empresa vaya tomando forma.

Estos productos van desde muebles en madera hasta estructuras de refuerzo para vehículos, pasando por stands, POP, estructuras metálicas así como diseño arquitectónico, planos y animaciones.
Otra buena noticia es que como todos los lectores del blog saben, gran parte de mi vida está dedicada al mundo del motor y por eso también una parte de la empresa lo estará, por ahora pongo a disposición de todos mis servicios para construir estructuras contra vuelco, barras strut, trailers, remolques y similares.
Todo diseñado y calculado utilizando las mejores herramientas CAD disponibles y construidos utilizando los mejores materiales y soldaduras MIG/TIG de excelente calidad.
No les alargo mucho el cuento, pero los invito a visitar la página en el enlace que les dejo a continuación y pronto estaré de vuelta con más Tip del día:
http://www.xn--modulardiseo-khb.com.co/
http://www.modulard.com.co
¡Saludos!
Subscribe to:
Posts (Atom)